Homely Capital Group: “Madrid ha duplicado los precios de la vivienda muy por encima de los de alquiler”

Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Fridays

Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, analiza el mercado inmobiliario y cuales son las mejores oportunidades para invertir. Madrid y Dubái son actualmente las dos ciudades donde más ha aumentado la probabilidad de que se forme una burbuja en el mercado inmobiliario. Esta conclusión se desprende de la edición más reciente del UBS Global Real Estate Bubble Index. Según este informe, Miami encabeza la lista de las 21 principales ciudades analizadas con el mayor riesgo de burbuja, seguida por Tokio y Zúrich. “Madrid ha duplicado los precios de la vivienda muy por encima de los de alquiler”, asegura el invitado. El Cofundador de Homely Capital Group señala que “el acceso a la vivienda está muy complicado en Madrid”. “Enfocamos la responsabilidad a la falta de planeamiento urbanístico para que se puedan desarrollar nuevas viviendas”, asegura el invitado. Además, añade que actualmente “tenemos unos cuellos de botella administrativos que impiden el desarrollo de viviendas que se necesitan para dar salida a todos estos compradores”. Eso sí, desde la compañía descartan una burbuja inmobiliaria como la de 2009, porque según él, “el tipo de comprador que está viniendo aquí tiene un poder adquisitivo muchísimo más alto, así que en ese sentido podemos estar tranquilos”. Aunque descarten una burbuja inmobiliaria, ¿Cómo se preparan desde la compañía para mitigar los efectos de este posible fenómeno? Amadeo Navarro Medina confiesa que “al final aquí el pequeño o el gran inversor se ve en la tesitura de querer tener exposición al mercado inmobiliario pero no saben donde meterse”. Para él “Madrid sigue siendo una oportunidad de mercado pero siempre y cuando se tengan las herramientas”. Aunque también el invitado asegura que “el inversor no puede lanzarse al mercado sólo, sino que tiene que unirse a una empresa desarrolladora, que gestione este tipo de inversión”.

Visit the podcast's native language site