Radar Empresarial: Constellation decepciona por culpa de los aranceles

Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Wednesdays

En el Radar Empresarial de hoy examinamos los resultados financieros del primer trimestre de Constellation Brands, la reconocida empresa fabricante de vino, cerveza y bebidas espirituosas, dueña de marcas populares como Corona y Casa Noble, su marca de tequila. Los datos presentados no han cumplido con las expectativas, generando decepción entre inversores y analistas. La compañía reportó un beneficio por acción (BPA) de 3,22 dólares, una cifra inferior tanto a la obtenida en el mismo periodo de 2024 como a la previsión de los expertos, quienes esperaban un BPA de 3,41 dólares. Los ingresos tampoco han sido alentadores: alcanzaron los 2.520 millones de dólares, lo que supone una caída del 5,5% en comparación con el año anterior, y además están por debajo de lo esperado, ya que el mercado anticipaba unos ingresos 30 millones superiores. Esta disminución en los ingresos está directamente relacionada con un desempeño débil en las ventas, reflejado en las cifras mencionadas. Uno de los principales factores que afectan negativamente el negocio es la imposición de aranceles. La cerveza, uno de los productos clave de Constellation Brands, se fabrica principalmente en México, donde desde abril se aplica un arancel del 25% impuesto durante la Administración Trump. Además, las latas de cerveza también están sujetas a un gravamen del 25% sobre el aluminio, lo que encarece considerablemente los costos de producción y distribución. Como resultado, el negocio cervecero, que representa la mayor fuente de ingresos para la empresa, experimentó una reducción del 2,6% en el ritmo de ventas. Además, las políticas migratorias restrictivas implementadas por Trump están afectando el consumo entre la comunidad latina en Estados Unidos. Muchos consumidores latinos han recortado gastos en productos considerados no esenciales, como el alcohol, lo que impacta directamente en las ventas. Durante la conferencia para analistas, el CEO Newlands señaló que aproximadamente el 50% del negocio cervecero de Constellation depende de consumidores hispanos. Por estos motivos, la compañía ha ajustado sus previsiones para el año, anticipando un beneficio por acción comparable entre 12,60 y 12,90 dólares, y espera que las ventas netas orgánicas se mantengan entre una caída del 2% y un leve aumento del 1%. Este escenario negativo no es exclusivo de Constellation. El consumo de alcohol en Estados Unidos lleva años en declive, con una caída del 3% per cápita en 2024 y una reducción acumulada del 10% desde 2021, niveles que no se veían desde 1962. De hecho, según datos recientes de la empresa NCSolutions, casi la mitad de los estadounidenses planean reducir su consumo de alcohol en 2025, lo que anticipa que las cifras podrían no mejorar en el corto plazo.

Visit the podcast's native language site