Radar Empresarial: Nvidia invertirá 100.000 millones en Open AI
Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Fridays

En la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos un acuerdo trascendental en el ámbito de la inteligencia artificial: Nvidia ha decidido invertir 100.000 millones de dólares en OpenAI. La empresa dirigida por Sam Altman planea desarrollar centros de datos valorados en cientos de miles de millones, y para ello contará con los potentes chips de Nvidia. Esta alianza fortalece la posición de la compañía de Jensen Huang, asegurándole una relación estratégica con uno de los principales protagonistas del sector. A su vez, OpenAI obtiene acceso preferente a la tecnología más avanzada en procesamiento para inteligencia artificial. Este anuncio posiciona a OpenAI en el centro de las colaboraciones más influyentes dentro del ecosistema tecnológico actual. Además de su nuevo vínculo con Nvidia, la firma también participa activamente en el proyecto Stargate, una iniciativa conjunta en la que también intervienen gigantes como SoftBank y Oracle. Ambas empresas han firmado una carta de intención para desplegar 10 gigavatios de sistemas Nvidia destinados a OpenAI, lo que equivale al consumo energético de unos ocho millones de hogares, reflejando la envergadura de esta operación. La relación entre OpenAI y Nvidia no es reciente. En 2024, Nvidia ya había participado en una ronda de financiación para OpenAI, invirtiendo 6.600 millones de dólares, la más grande en la historia de la empresa de Altman. Esta inyección de capital permitió acelerar los avances en investigación de inteligencia artificial. Sin embargo, este tipo de acuerdos también ha generado controversia, especialmente por el cuestionamiento de la naturaleza sin fines de lucro de OpenAI, una crítica que ha sido repetida por figuras como Elon Musk, uno de los cofundadores originales. Este no ha sido el único acuerdo millonario que ha firmado OpenAI en lo que va del año. En julio, la compañía cerró un contrato de 30.000 millones de dólares anuales para acceder a 4,5 gigavatios de potencia computacional. Este compromiso, enmarcado también dentro del proyecto Stargate, representa el 25% de toda la capacidad actual de centros de datos en los Estados Unidos, lo que deja en evidencia la ambición y el crecimiento exponencial del sector.