El pensamiento sin significado

Conexión Interior-Ps. Francisco Carmona - A podcast by Francisco Carmona Romero

La gran mayoría de los problemas que rodean nuestra existencia solo existen en nuestra mente. Existen pensamientos que crean y pensamientos que enferman y autodestruyen. Estos últimos son los pensamientos que carecen de significado. En ocasiones, nuestra mente divaga creando pensamientos que sólo existen en nosotros y no tienen ningún asiento en la realidad. Por ejemplo, los pensamientos obsesivos, los pensamientos catastróficos y los pensamientos intrusivos. Los pensamientos que carecen de significado son aquellos que, en lugar de crear armonía, nos hacen resonar con el peligro, la amenaza y la inestabilidad afectiva. Existe en la mente humana la fantasía de saberlo todo, conocerlo todo, juzgarlo todo. Conforme a este fantasía nosotros llegamos a crear pensamientos y formular expresiones sin-sentido, absurdas. ¿Por qué se le llama así? Porque no aportan ningún significado, se quedan en la queja, en la lamentación, en la sola preocupación. Los pensamientos y palabras que no nos dejan avanzar son vacías. Lo que tiene significado nos moviliza hacia la humanización, la felicidad y el encuentro consigo mismos. Los pensamientos basados, vuelvo e insisto, en lo que pudo ser y no fue, en la suposición de lo que está ocurriendo y puede ocurrir, en el miedo a que suceda lo peor no tienen asiento en la realidad y sólo existen en el alma llena de dolor de quien los crea. En la filosofía del lenguaje se considera que toda expresión que llena de angustia a las personas; que en lugar de orientarlas, las desorienta o, confunde; que en lugar de dar libertad, esclaviza son absurdas y la expresión de que el lenguaje perdió la fuerza vital que lo crea; es decir, ser el vehículo de comunicación para expresar la inhabilitación divina. Dice el salmista: “de la boca de los niños de pecho has sacado una alabanza”. El pensamiento y la palabra bien utilizados son inspiradores. Todo pensamiento absurdo se revela porque impide darle respuesta. Cuando estoy ante una situación frente a la cual no se sabe como responder o, actuar es porque la situación es absurda. Wittgenstein, filosofía alemán, dice: “lo que para muchos son problemas profundos, en realidad, son absurdos. Este carácter lo adquieren por la incapacidad que ofrecen de adquirir una comprensión lógica”. Por ejemplo, creer que una cosa bella por sí misma es buena, creer que por haber sufrido en una relación, las demás relaciones también serán fuente de sufrimiento, concluir que, porque la esposa o, el esposo trabajan mucho no sienten amor por el otro, afirmar que no se tiene mamá porque la que se tuvo estaba enferma, alcoholizada o, depresiva. Todas estas expresiones pertenecen al conjunto de pensamientos vacíos, sin significado. Las cosas externas carecen de significado. Un televisor es simplemente un aparato electrónico. Un carro es solo un automotor. Un celular es sólo un aparato de comunicación, etc. Cuando digo: es el mejor carro que existe en el mercado no estoy hablando del carro sino de lo que habita en mí, de mi necesidad  interna de tener lo mejor del mercado. Con mis pensamientos creo la realidad y el material de base para hacerlo se encuentra en mi interior. Externamente están apelando a mi interior para que haga inversiones, tome decisiones que favorezcan a otros. Cuando dejamos que lo externo nos presione y condicione nuestra vida es, porque esa fuerza externa, conoce la vulnerabilidad que nuestro Ego se empeña en hacernos creer que no existe.  El curso de milagros nos enseña: “existen dos tipos de pensamientos. Unos son los pensamientos que pensamos y compartimos con Dios, existen, puesto que proceden del Creador....

Visit the podcast's native language site