Ecos y mímesis en Santiago de Compostela: los inicios de la catedral románica. José Luis Senra

Conferencias - A podcast by Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: El Camino de Santiago (IV). Ecos y mímesis en Santiago de Compostela: los inicios de la catedral románica. José Luis Senra. La catedral de Santiago de Compostela es no solo el más destacado edificio románico construido en la península ibérica, sino una de las grandes obras de la cultura pleno-medieval del continente europeo. Su lenta y compleja implantación, a partir del último cuarto del siglo XI, significó un importante choque sobre la tradición constructiva hispana, tanto desde la más inmediata percepción visual como desde la complejidad de su concepto espacial. Con la excepción de los condados catalanes, más permeables a las fórmulas del continente desde fines del siglo X, una inercia arquitectónica casi atávica había generado estructuras mucho más modestas en el territorio comprendido entre el Pirineo occidental y las costas atlánticas. La excepcionalidad de su culto apostólico junto a un tráfago de peregrinos cada vez más numeroso fueron los condicionantes que obligaron a asumir la necesidad de un nuevo edificio. Dada su ambición, el planteamiento de la catedral románica compostelana supuso todo un reto a nivel organizativo que obligó a afinar al máximo las cuestiones de logística e intendencia, con objeto de posibilitar un avance constructivo ágil y funcional. Con todo las circunstancias de contexto que encontró en su primera fase provocaron una importante ralentización. Su magnitud la revela un hecho sustancial: cuando se retomaron los trabajos, la documentación permite comprobar que los arquitectos que iniciaron la obra habían sido sustituidos. La naturaleza quebrada en un organismo arquitectónico ambiciosos no era excepcional, pero en el caso de la catedral permite observar con claridad un proceso de sofisticación del proyecto original, que a la postre marcaría las pautas generales de su morfología final. Como no podía se de otro modo los cambios afectaron igualmente al programa iconográfico primigenio, si bien la potencia que se imprimió a este en la parte oriental de la catedral condicionó su supervivencia una vez concluido su cierre occidental. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Visit the podcast's native language site