Morar: la casa como espacio compartido. Álvaro Galmés Cerezo
Conferencias - A podcast by Fundación Juan March

Categories:
Ciclos de conferencias: Ámbitos de la vida cotidiana (I). Morar: la casa como espacio compartido. Álvaro Galmés Cerezo. Morar es una forma de estar en el mundo tan evidente que parece que no necesita reflexión. Y, sin embargo, es un proceso tremendamente complejo que se inicia con el nacimiento, va evolucionando por las diferentes casas en las que nos toca vivir y no concluye hasta el instante de la muerte. Esta conferencia intenta explicar este hecho, exponiendo el itinerario de habitar. Porque morar no es un estado, es un proceso en el que la relación entre la casa y el habitante se llena de matices, se transforma, crece, y se hace productiva. Tres son los estadios por los que transita: El primero es el de pertenencia, el tiempo dedicado a la adaptación de la casa para identificarnos con ella. El segundo es el de la permanencia, consecuencia del anterior, en el que ya no prima nuestra proyección en el hogar, sino el mutuo enriquecimiento. Y, por último, la hospitalidad, momento de la presencia del otro, y, por tanto, de producción de espacio compartido. Mediante ejemplos concretos de casas emblemáticas de la modernidad, esta conferencia ofrece un pequeño repertorio de experiencias para instaurar y compartir la morada. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.