9. Importación de archivos desde Lightroom
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes - A podcast by Rafa Irusta - Tuesdays

Categories:
En el episodio de hoy hablamos de cómo realizar la importación de archivos desde Lightroom para poner un poco de orden en nuestro archivo fotográfico. El Fotógrafo de Viajes seleccionado para este episodio es Alain Schroeder. IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS DESDE LIGHTROOM Antes de empezar con el contenido del episodio, te recuerdo que puedes consultar las fechas de los Talleres programados para este año en el apartado Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta. Si te apetece acompañarme durante un intenso fin de semana de fotos en Cantabria echa un vistazo al Taller Costa Cantabria. Están disponibles las últimas plazas. Taller Fotografía Costa de Cantabria CONTENIDOS DEL EPISODIO En el episodio de hoy explicamos con detalle, cómo hacemos la importación de archivos desde Lightroom. Hemos pensado que puede ser un tema interesante, sobre todo para los usuarios que no están habituados a trabajar con este programa y quieren un poco de luz sobre esta fase de su flujo de trabajo. Hacemos una descripción detallada de cada ajuste incluido en la ventana de importación. Te animamos a escuchar el episodio teniendo esta pantalla a la vista para entenderlo mucho mejor. Antes de nada, por si no has usado nunca Lightroom, vamos a dejar claro que las fotografías no se abren una a una como sucede por ejemplo con Photoshop. En este caso, debemos importar los archivos (JPG o RAW) desde Lightroom para después, poder trabajar con ellos desde el catálogo. PANTALLA DE IMPORTACIÓN Podemos acceder a la Pantalla de Importación de varias formas: - Desde el menú superior, Archivo, Importar fotografías y vídeos o usando el atajo de teclado Comando + Mayúsculas + I (Mac) o Ctrl + Mayúsculas + I (Windows). - Desde el módulo Biblioteca, en la columna izquierda, parte inferior pulsando el botón Importar - Conectando la cámara al ordenador o introduciendo una tarjeta de memoria en nuestro lector de tarjetas. En este caso, Lightroom detecta que hay archivos y se abre, de forma automática la Pantalla de importación. Si no lo tenemos activado, nos vamos a las Preferencias, pestaña Generales y marcamos la casilla: “Mostrar cuadro de diálogo cuando se detecta una tarjeta de memoria” Veamos con detalle esta Pantalla de Importación. Está estructurada para desplazarnos de izquierda a derecha a la hora de configurar diferentes parámetros que afectan a la importación: COLUMNA IZQUIERDA Desde esta columna podemos seleccionar la fuente desde donde vamos a importar nuestros archivos: tarjetas de memoria, discos, pendrives, etc. Podremos navegar entre discos, carpetas, etc. VENTANA CENTRAL Una vez seleccionada la fuente, pasamos al contenido que vamos a importar. En la parte central aparecen las miniaturas de los archivos que por defecto aparecerán todas seleccionadas pero podemos ajustar dicha selección eliminado los que no nos interesen. Ya sabemos qué archivos vamos a importar y ahora, desde la parte superior de esta ventana central nos preguntamos: ¿Qué queremos hacer con los archivos? * Copiar como DNG * Copiar * Mover * Añadir COLUMNA DERECHA Seguimos con la columna de la parte derecha y empezamos de arriba hacia abajo repasando los diferentes paneles: * Administración de archivos * Cambio de nombre de archivo * Aplicación durante la importación * Destino Ventana de importación en su versión minimizada.