Contacto en Galaxia - 'La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -
EDENEX - La Radio del Misterio - A podcast by EDENEX, Radio del Misterio - Fridays
Categories:
“Contacto en Galaxia” – La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas** En este episodio de despedida de La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas, Radio Nacional de España nos acompaña a través de un fascinante recorrido por la imaginación humana y sus primeros intentos de concebir viajes espaciales, siglos antes de que la ciencia los hiciera posibles. Bajo la guía de Juan José Plans, exploramos cómo diversos autores, desde la Antigüedad hasta la era moderna, imaginaron naves, mundos lejanos y encuentros con seres extraterrestres. El programa abre con la figura de Luciano de Samosata, quien en el siglo II escribió Historias Verdaderas: una sátira de los falsos relatos de viajeros, pero también uno de los primeros relatos fantásticos sobre un viaje a la Luna. A través de su humor y exageración, Luciano ofrecía un universo poblado por selenitas que nacen de la pantorrilla, ejércitos vegetales y guerras entre los reinos del Sol y la Luna. Siglos después, autores como Nicolás de Cusa, Ariosto, Kepler, Galileo, Godwin, Cyrano de Bergerac o Voltaire desarrollarían sus propias visiones del cosmos, desde lunas habitadas por seres frenéticos hasta extraterrestres gigantes procedentes de Sirio. Cada uno, desde su época, utilizó la ficción para especular sobre la diversidad del universo y sobre la posibilidad —y las consecuencias— de viajar más allá de la Tierra. El episodio también revisa los primeros relatos de viajes lunares de la literatura moderna, con especial atención a Edgar Allan Poe, Julio Verne y H. G. Wells, cuyas obras anticiparon, con sorprendente exactitud, tecnologías y conceptos que siglos después se harían realidad: cápsulas espaciales, cohetes, máquinas del tiempo y encuentros con formas de vida no humanas. A través de estos ejemplos —a veces disparatados, a veces proféticos— el programa ofrece un homenaje a la imaginación como motor de descubrimientos. Aunque muchos de aquellos artefactos literarios eran imposibles, otros sirvieron de inspiración o precedente conceptual para los avances que culminaron en la conquista real del espacio. Como cierre de temporada, La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas invita a reflexionar sobre la estrecha relación entre la fantasía y la ciencia, y sobre cómo la literatura ha moldeado nuestra forma de mirar las estrellas. Porque, en definitiva, antes de que los humanos surcaran de verdad el cosmos, lo hicieron primero en las páginas de los grandes visionarios. https://www.edenex.es
