14. Desarrollo y crisis del franquismo (1960-1975) | #EstaMeLaSé 3x14
#EstaMeLaSé - A podcast by Vicens Vives

Categories:
¿Cómo influyó el desarrollo económico y social en la crisis de la dictadura?Esa es la pregunta que intentaremos responder en esta síntesis de la unidad “Desarrollo y crisis del franquismo (1960-1975)”.Entramos en la segunda y última etapa del franquismo, en la que España experimenta un importante desarrollo económico que llevará a la modernización de la sociedad y al aumento de las demandas de democratización.El Plan de Estabilización de 1959 y los Planes de Desarrollo impulsan la industrialización, el éxodo rural y la modernización del país. España entra en la sociedad de consumo, el turismo crece y la inversión extranjera fortalece la economía. Pero el desarrollo económico no va acompañado de cambios políticos: el régimen sigue siendo autoritario, y la oposición crece.Las protestas obreras, estudiantiles y los movimientos nacionalistas desafían al régimen, mientras que la crisis del petróleo de 1973 y el asesinato de Carrero Blanco marcan el inicio del declive. Franco muere en 1975 y el franquismo no sobrevive sin él.¿Cómo pasará España de la dictadura a la democracia? Eso será en el próximo episodio.