Episodio 10. Sílbame que no te veo: de la tablilla de arcilla a la Tablet digital.
Gafotas, Cegatos y sus Aparatos - Podcast - A podcast by Arturo Fernández / Ricardo Abad

Categories:
Con el título "Sílbame que no te veo: De la tablilla de arcilla a la Tablet digital", contamos de nuevo con Jonathan Chacón, reconocido experto en accesibilidad tecnológica, para adentrarnos en el interesante mundo de la comunicación humana a lo largo de la historia. En este décimo episodio, viajamos desde las primeras formas de escritura en tablillas de arcilla hasta las herramientas digitales más avanzadas, analizando cómo los sistemas de lectoescritura han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas en cada época. También exploramos las tecnologías actuales que facilitan la comunicación y el acceso al conocimiento para quienes enfrentan limitaciones sensoriales, cognitivas o físicas. Jonathan nos comparte ejemplos prácticos de dispositivos y recursos que están marcando una diferencia, así como anécdotas que nos invitan a reflexionar sobre el impacto de estos avances. Este episodio es un recorrido trepidante y ameno por la evolución del lenguaje, la escritura y la tecnología, y cómo estas herramientas han moldeado nuestra forma de expresarnos y conectar con el mundo. Intervienen: - Jonathan Chacón. - Arturo Fernández. - Ricardo Abad. Enlaces a Sitios referenciados en el episodio: Comunicación no verbal y supervivencia, un terrible experimento – 20 minutos. El Silbo Gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias) - - Ministerio de Cultura. Los inicios de la Escritura a través de los primeros signos - Tipos con carácter. Louis Braille, inventor del sistema de puntos en relieve – ONCE. Alfabeto manual o dactilológico — Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera. ¿Cómo funciona la tecnología que le permitía hablar a Stephen Hawking? - BBC News Mundo. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (S.A.A.C.) - Fundacion ConecTEA - Juntos en el Autismo. Optacom - TifloEduca. Blog “programar a ciegas”. Web Site de Jonathan Chacón. Créditos: suno.ai.