04. Saca partido a Google Sites

Google Edu Podcast - A podcast by Google EduPodcast

Categories:

En el episodio de hoy... 🎯Repasaremos las últimas actualizaciones de las herramientas de G Suite.Os daremos una serie de ideas para sacarle partido a Google Sites.Introduciremos el modelo Flipped Classroom. Y os contaremos cómo podemos sacar provecho de la herramienta Google Keep para ser más productivos y organizarnos mejorG Quizz 🤔⁉¿Cuántos alumnos y profes puede haber como máximo en una clase de Classroom? Conoce la respuesta al final de este episodio.Actualizaciones y novedades 💡Destacamos algunas de las actualizaciones y novedades más importantes de las herramientas deG Suite desde el último episodio:Modo Oscuro en las aplicaciones móviles de GmailEncuentra personas y salas más fácilmente en hangouts Chat para iOS y AndroidMejora del interlineado en documentos y presentacionesSubtitulado instantáneo en Hangouts Meet, ahora disponible para AndroidMostrar el recuento de palabras al escribir en documentosConsulta las novedades de G Suite en la página de ayuda de administrador de G Suitehttps://support.google.com/a/table/7314896Sección principal 🎬Google Sites es la herramienta dentro de G Suite, que nos permite crear páginas web de una manera muy sencilla e intuitiva. Vamos con algunas ideas para usar Google Sites:Presentación/guía de un ABP o contenidos de una materia.Página web de aula, de nivel, de equipo docente...Diario de clase: colaboración entre alumnos, apuntes, aportes, fotos… Portfolio de alumnos en ABP.Escape Room Digital desde Google Sites.Google Sites para la formación del profesorado.Página web de centro, para el claustro, a modo de intranet.Proyectos internivel o intercentrosGoogle Sites como comunicación con las familias de nuestros alumnos.Sección metodologías 💫El modelo Flipped Classroom comienza identificando la necesidad de aprovechar mejor el tiempo en clase y también la de rediseñar el tipo de actividades que hacen nuestros alumnos tanto en clase como en casa.No nos podemos conformar con que nuestros alumnos se limiten a recibir información. Es importante ejercitar la memoria, por supuesto, y también tener ciertos conocimientos sobre los cuales construir el aprendizaje. Pero si nos quedamos aquí, nos estaremos perdiendo muchísimas posibilidades.La taxonomía de Bloom nos dice que recordar y comprender son habilidades básicas para iniciar el proceso de aprendizaje. Son necesarias, por supuesto. Pero son habilidades cognitivas de orden inferior. Para profundizar en el aprendizaje, será necesario realizar actividades más complejas, que pongan en marcha otros mecanismos más sofisticados, lo que llamamos las habilidades cognitivas de orden superior, como son aplicar, analizar, evaluar, crear… que difícilmente se van a alcanzar mediante una enseñanza tradicional.Para ello el Flipped Classroom nos ayuda proponiendo lo siguiente: lo que habitualmente, en un modelo tradicional, se hace en clase, esta instrucción directa ahora se hace en casa. Y gracias a la tecnología, esto se puede hacer de forma muy sencilla. Enviando un material en el soporte que queramos (aunque lo más frecuente y además muy potente es enviarlo en forma de vídeos). Estos contenidos además podemos personalizarlos fácilmente e incluso enriquecerlos con preguntas que nuestros alumnos contestan, que se corrigen automáticamente y nosotros recibimos un informe sobre cómo ha ido. Los alumnos pueden ver los contenidos las veces que quieran. El tiempo de clase lo podemos dedicar a resolver dudas, cuestiones que no hayan quedado del todo claros, llevar a cabo actividades que pongan en marcha mecanismos cognitivos de orden superior. Todas aquellas actividades que permitirán a nuestros alumnos profundizar en su aprendizaje. Y es aquí, en el espacio...

Visit the podcast's native language site