85. Mi perro es vago
perrosypunto - A podcast by perrosypunto - Fridays

Categories:
Si te gustaría saber más sobre el aspirador Roomba j7+ https://www.irobot.es/roomba/serie-j Sabes lo que es perrunologia, es un canal privado de Telegram que acabamos de abrir ahora mismo, vamos a compartir dos piezas de contenido semanales verificadas por profesionales, super prácticas y útiles para que mejores la relación con tu perro y no tengas que liarte a buscar artículos en Google para ver que cada uno se contradice con la información que te ofrecen, aquí va a ser todo verificado por profesionales y de verdad que puedes mejorar la relación con tu perro, te dejo el enlace en la descripción para que te enteres de todo. https://mascotasurbanas.com/perrunologia/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Hola, bienvenidos a este nuevo programa de mascotas urbanas, programa destinado a mascotas, en concreto a perros, programa destinado a difundir información y conocimientos que nos ayuden a todos a mejorar vuestra convivencia y la relación que teneis con vuestro perro, que por cierto, vive en una sociedad humana que le resulta muy caótica y muy incomprensible. Nuestro trabajo es ponérselo más fácil, más comprensible, más divertido y, sobre todo, más equilibrado para que vivir con nosotros no les suponga un estrés que luego también perjudiquen a sus comportamientos. Y bueno, pues ya sabes que esto es una pescadilla que se muerde la cola. Por lo tanto, vamos a empezar el programa de hoy y ahí vamos a hablar sobre perros Vagos, perros perezosos, perros aparentemente apáticos. Incluso algunas veces se podría interpretar que están deprimidos, tristes, algunas personas escuchado que me dicen como bohemios nostálgicos, que bueno, entiendo que es con una connotación de humor. Pero bueno, hay personas que que definen a sus perros como vagos, perezosos y todas estas palabras de más que hemos estado mencionando. Y es que, ¿como es esto realmente los perros son vagos?, ¿son perezosos? o nosotros los hacemos vagos. Los hacemos perezosos o son las rutinas o las circunstancias, que es lo que ocurre con los perros, que sencillamente se mueven poco y parece que no les apetece hacer las cosas.Y cuándo les proponemos hacer algo,algo que vemos en los videos de YouTube o en el parque canino, en la calle, con otros perros vemos que los perros lo hacen, se activan, les gustan las pelotas que juegan con sus humanos, que les llama el humano y van corriendo allí superfelices. Sin embargo, De repente nosotros tenemos en casa a un perro que le podemos llamar y nos mira tumbado, le cuesta levantarse. No le gusta jugar con las pelotas. Si el paseo es muy largo, ¿igual ya se cansan y empiezan a ralentizar o tirar hacia casa, no? Pues todo este tipo de comportamientos que se pueden describir en perros vagos o perezosos es lo que vamos a estar hablando hoy. ¿Por qué? Porque en realidad, en la propia naturaleza del perro, sí es cierto que existen perros con más nivel de energía, perros con un nivel de energía medio y perros con un nivel de energía bajó. Pero aun así, por muy bajo que sea el nivel de energía de un individuo, de cualquier raza, no es natural que el perro no quiera algo. No quiera levantarse para andar, no quiera andar cuando lleva todo el día tumbado en casa, tampoco es normal que le propongamos algo de comer apetecible llamándole y no se levante para venir a nosotros. Entonces, ¿cuál es el problema? Realmente esos perros son vagos, son perezosos o simplemente hay algo en su vida que los humanos que han estado viviendo con ellos han ido haciendo sin querer, que ha provocado un poco esa aparente apatía en esos perros no. Entonces, ya sabéis que el tema de la pereza y de que los perros sean vagos no es natural, no es natural en un perro y la mayoría de las veces que esto ocurre es por tres motivos Uno porque el perro tiene un problema físico a nivel por ejemplo, de dolores o tiene un problema clínico realmente que tiene una enfermedad o le pasa algo en el cuerpo que hace que la energía esté muy baja, le consume toda la energía y hace que el perro esté pues desanimado. Pero si existe la posibilidad de que una enfermedad esté consumiendo, digamos, la energía de nuestro perro y no tiene por qué ser dolor, simplemente pues que el perro está apagado. Por lo tanto, pues siempre está bien recordar que tengamos a un veterinario de confianza, siempre el veterinario que determinemos debe ser de confianza Debemos confiar en él, si no chicos. No hay problema. Podéis cambiar de veterinario, podéis probar otro veterinario. Al final los veterinarios están ahí para hacer consultas, para conocer a vuestro perro, para que vosotros le conozcáis y para que sintáis, qué tipo de relación tenéis también con ese veterinario. Porque esto es como nuestro médico, por ejemplo, de cabecera. Sí, hay un médico de cabecera que no nos convence, que hay algo que no, no acabamos de confiar en él. Vamos, podemos cambiar de médico de cabecera. Es decir, lo mismo pasa con los veterinarios, recordar los análisis rutinarios que pueden descubrir si el perro tiene algunos valores tocados o si está todo normal. Bien, pues una vez que sabemos que está todo normal y descartamos problemas clínicos, si existe una posibilidad de que el perro sea vago, perezoso con base en su tipo de vida, sus rutinas los hábitos que el perro vive o ha vivido con nosotros, y dentro de esto lo podemos dividir de dos maneras. Por un lado, puede haber perros que simplemente por lo que sea, se les ha prestado muy poca atención y simplemente, el perro, pues ha aprendido que haciendo nada y estando allí tumbado, pues ya esta. Es decir, la falta de asociación y de estimulación mental que el perro ha recibido a lo largo de su vida. Y, por otro lado, también podemos considerar y esto va un poco en la línea que simplemente el humano se ha comunicado con ese perro tan mal que ha cometido tantos errores y la echo tanto al revés y el perro siempre ha ido interpretando cosas que luego la situación resulta que no eran, que el perro ha aprendido a, Uy es que no me entero de nada, es decir, frente a no enterarme de nada, me voy a tumbar aquí porque las veces que he pensado que era esto, al final no era. Entonces la incomprensión y la mala comunicación con el entorno hace que el perro decida no hacer nada.