Análisis de V de Vendetta
No Soy Original - A podcast by Luis Bermejo

Categories:
A estas alturas todo el mundo conoce la película o ha leído la obra literaria en la que se basa. Estrenada en 2006 tuvo bastante repercusión y ésta llega hasta nuestros días. Está claro que los hechos que narra no son tan de ciencia ficción dado lo que está ocurriendo en nuestros días. Es por eso que he creído factible hacer un análisis sobre la misma porque su fundamento tiene más vigencia que nunca. “V de Vendetta” es una obra icónica, tanto en su versión original como cómic escrito por Alan Moore y dibujado por David Lloyd, como en la adaptación cinematográfica de 2005 dirigida por James McTeigue y producida por los hermanos Wachowski. Esta obra es un comentario profundo y crítico sobre el poder, el autoritarismo y la resistencia individual y colectiva frente a la opresión. A continuación, te presento un análisis detallado de “V de Vendetta” desde varias perspectivas: 1. Contexto Histórico y Social La historia se desarrolla en una Inglaterra distópica, gobernada por un régimen fascista conocido como Norsefire. Este contexto refleja las ansiedades y preocupaciones sobre el autoritarismo y la pérdida de libertades individuales, influenciado por el clima político de los años 80, cuando Margaret Thatcher estaba en el poder en Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos. Alan Moore, conocido por su inclinación política hacia la izquierda, escribió “V de Vendetta” como una crítica al auge del conservadurismo y la erosión de las libertades civiles. 2. El Personaje de V V es un enigma, un símbolo más que un individuo, lo cual es intencionalmente ambiguo. Su máscara de Guy Fawkes, un conspirador histórico que intentó volar el Parlamento inglés en 1605, se convierte en un emblema de resistencia contra la tiranía. V, que en la película es interpretado por Hugo Weaving, encarna tanto las virtudes como los peligros del anarquismo. Es un personaje complejo que lucha por la libertad a través de medios violentos, cuestionando si los fines realmente justifican los medios. La ideología de V está profundamente influenciada por el anarquismo y el libertarismo. Aunque su misión es destruir un régimen opresivo, su visión de un futuro ideal es uno sin gobernantes, donde los individuos son verdaderamente libres. Esta idea es representada en su discurso sobre la libertad y el caos, y en su voluntad de morir para permitir que su ideal continúe. 3. Evey Hammond Evey, interpretada por Natalie Portman en la película, representa la transformación personal y la liberación del miedo. Comienza la historia como una joven temerosa y sumisa, pero a lo largo de la trama, bajo la guía y manipulación de V, se convierte en una figura fuerte y capaz de tomar decisiones autónomas. Su evolución simboliza la capacidad humana de resistir la opresión y encontrar una identidad propia, libre de las cadenas impuestas por el poder. 4. Temas Centrales •Autoritarismo y Libertad: El régimen de Norsefire es una representación extrema de un gobierno totalitario, donde la libertad de expresión, la disidencia y la diversidad son suprimidas en nombre de la seguridad y el orden. V, por otro lado, defiende la idea de que la libertad auténtica solo puede surgir a través de la destrucción de un sistema opresivo, aunque esto implique caos y violencia. •El Poder de las Ideas: “V de Vendetta” explora cómo las ideas pueden ser más poderosas que cualquier individuo. La máscara de Guy Fawkes se convierte en un símbolo de resistencia global, lo que refleja la capacidad de un símbolo o una idea para trascender a la persona que lo origina. •Miedo y Control: El gobierno de Norsefire utiliza el miedo como herramienta para controlar a la población, una estrategia que tiene ecos en la vida real, donde los gobiernos a menudo explotan amenazas (reales o fabricadas) para justificar la represión y la centralización del poder. 5. Simbolismo La obra está llena de simbolismos que refuerzan sus temas centrales. La máscara de Guy Fawkes, como se mencionó, es un símbolo de resistencia. El número “V” y...