#620: Fulgor y muerte de Joaquín Murieta
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad - A podcast by Luis Perozo Cervantes

Categories:
En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica, exploramos la única obra teatral escrita por el Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda: Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Esta obra, estrenada en 1967 en el Teatro Antonio Varas de Santiago de Chile y musicalizada por Sergio Ortega, es una pieza fundamental del teatro latinoamericano, donde se entrecruzan historia, poesía y denuncia social.Narramos la historia del legendario bandolero Joaquín Murieta, quien, según la versión de Neruda, fue un chileno injustamente asesinado en California en 1853. La obra es un grito de protesta contra la discriminación y la explotación de los inmigrantes latinoamericanos durante la fiebre del oro, mostrando a Murieta como un héroe trágico que lucha contra la opresión.Desde su primer montaje con el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile hasta sus múltiples adaptaciones internacionales, pasando por su transformación en ópera y su fuerte vinculación con la Nueva Canción Chilena, Fulgor y muerte de Joaquín Murieta ha sido una obra de gran impacto cultural y político. Hablamos sobre sus presentaciones en Lima en 1973, su uso como símbolo de resistencia tras el golpe militar en Chile y su relevancia en el mundo del exilio.Acompáñanos en este recorrido por la historia de una obra que, a más de 50 años de su publicación, sigue resonando con fuerza en el panorama literario y teatral. ¡No te lo pierdas!