Operación militar de Israel en Cisjordania: "Es parte de una estrategia de ocupación"
Séptimo Piso - A podcast by mave

Israel lanzó una importante operación militar en Cisjordania y se sospecha que colonos israelíes avanzaron sobre dos pueblos palestinos. Docenas de hombres enmascarados arrasaron con dos aldeas en la noche del 20 de enero, lanzando piedras y prendiendo fuego coches y viviendas. "El motivo va de la mano con lo que viene demostrando Israel hace 15 meses. Es una falta de interés en respetar el derecho internacional. Recrudecieron los ataques en Cisjordania durante todo este tiempo mientras poníamos los ojos en Gaza", aseguró a Séptimo Piso Melisa Trad periodista especializada en Seguridad Internacional. "El Gobierno de Benjamín Netanyahu firmó un acuerdo de cese al fuego con Hamás, pero mientras tanto interviene Cisjordania hacia los palestinos. Esto habla de la impunidad a la que nos tiene acostumbrados hace décadas con su interés en quedarse con la mayor porción de tierras de ese lugar. Lo vemos a través de distintas estrategias de ocupación", agregó. "Se escudan bajo la cuestión de que Hamás tiene sus sedes en escuelas o en hospitales. Los israelíes planean utilizar estos dichos en los foros internacionales para resguardarse de las acusaciones de crímenes de guerra. Lo cierto es que Gaza es un espacio muy reducido para la cantidad de gente que vive allí y es probable que Hamás opere en las cercanías de espacios donde tiene presencia la ONU". "Las amenazas de algunos representantes de la derecha con retirarse del gobierno si Israel firmaba el acuerdo de paz con Hamás, vienen de hace tiempo. Algunos ya cumplieron porque consideraban como una derrota un acuerdo de estas características, ya que querían continuar hasta la ocupación total. Ahora habrá que esperar para ver cómo se sostiene la coalición de gobierno de Netanyahu", explicó. Respecto del acuerdo firmado con Hamás, Trad sostuvo que existe la posibilidad de que el trato se rompa antes de llegar a la segunda fase. "Precisamente Netanyahu en el último tiempo sacó comunicados en hebreo en los cuales se refiere al cese al fuego como algo temporal". Por último, comentó que el objetivo final de Israel es acabar con Hamás, lo cual es "imposible y ridículo". "Por más que dicha organización esté débil, no van a poder eliminarla completamente". "Trump propone un modelo que pueda competir en el mundo de la tecnología con China" En su segundo día de mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció una inversión 500.000 millones de dólares en inteligencia artificial. Es un proyecto conjunto llamado Stargate que comenzará con una inversión en un centro de datos en Texas y más tarde se expandirá a otros estados. "Es una inversión llevada adelante por SoftBank, que se dedica a financiamiento tecnológico. Son capitales que están en muchas partes del mundo pero más específicamente en los países Árabes. Además tendrá como socios a OpenAI y Oracle", aseguró a Séptimo Piso, Natalia Suazo, consultora argentina en políticas tecnológicas. "Trump en el último tiempo se empezó a acercar a los dueños de las empresas tecnológicas norteamericanas. Con este anuncio propone un modelo que pueda competir en el mundo tecnológico con China, una nación que está pisando fuerte en esta materia", añadió. Por último, dejó en claro que China es un enemigo en términos comerciales para los planes proteccionistas y soberanistas de Trump. "Es muy pronto para decir quién está ganando la carrera tecnológica, pero sí es probable que este proyecto genere nuevos anuncios por parte del Gobierno de Xi Jinping".