Soberanía tecnológica y espacial: los objetivos de China a largo plazo
Séptimo Piso - A podcast by mave

El Año Nuevo chino comienza con una realidad palpable: la disputa tecnológica será el centro de la escena este 2025 y, probablemente, por muchos años más. La irrupción de la startup china DeepSeek demostró que el gigante asiático logró cumplir con las metas elaboradas hace 10 años: liderar la carrera en el campo de la inteligencia artificial. "Todo lo que tiene que ver con la autosuficiencia y soberanía tecnológica, algo que se viene llevando a cabo desde hace años, va a ser un elemento central. La cuestión de la inteligencia artificial, las redes 5G y la robótica, entre otros, es donde va a estar el centro de las apuestas del país asiático", afirmó a Séptimo Piso Sebastian Schulz, especialista en estudios chinos de la Universidad de La Plata, Argentina. "Es una apuesta muy fuerte por la cuestión espacial. China ya viene desarrollando un plan muy ambicioso y creo que en estos próximos cinco años se va a profundizar", siguió. El especialista analizó el impacto en EEUU de los avances en IA de empresas chinas y marcó diferencias sustanciales en cuanto al apoyo estatal a tales desarrollos. "Deepseek es un llamado de atención a la economía e innovación norteamericana. Más allá de la apuesta que va realizar Trump hacia sus unicornios tecnológicos, muchas de estas corporaciones se han desprendido de cualquier tipo de estrategia estatal. Son empresas que actúan condicionando las políticas de Estado". Por otro lado, sostuvo que "algo muy diferente pasa en China, donde empresas como Deepseek, pese a ser privadas, están guiadas y reguladas por una fuerte planificación económica y actúan en sintonía con los intereses del Estado". Schulz indicó que estas directrices quinquenales son "pautas de acción que se transforman luego en planes concretos". "El Año Nuevo chino y el occidental arrancan con una realidad concreta y es que la disputa tecnológica va a estar en el centro de la escena este año y seguramente muchos años más", finalizó. "Trump quiere saber cómo se ha gastado el dinero del financiamiento externo y si fue bien usado" Aunque el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que la ayuda militar de Estados Unidos a su país continúa sin interrupciones, algunos medios de comunicación informan que la suspensión de la asistencia externa por parte de Washington está impactando a nivel global, incluyendo a Ucrania. "El Pentágono tiene un presupuesto de 800.000 millones de dólares. Hay mucha corrupción, nunca se han hecho auditorias y si se intentara, no pasaría ninguna. Es un gran hoyo negro. Si quisieran meter mano ahí, tendrían muchos problemas y complicaciones en la gobernabilidad con los altos generales", afirmó a Séptimo Piso Hugo Godoy, asesor ecuatoriano en política y especialista en comunicación estratégica. "Marco Rubio dijo que iban a frenar el financiamiento internacional para ver donde se ha destinado el dinero, y si se ha gastado bien o mal. Van a explotar varias burbujas fuera de EEUU debido a que hay mucho financiamiento a organizaciones fuera del país que no son del todo transparentes", siguió. "La CIA (Agencia Central de Inteligencia) es la que se mete en ese tipo de ayuda a través de la 'National Endowment for Democracy' (NED) y es muy difícil verificar qué pasó con esos fondos. De todas maneras, creo que la iniciativa es positiva, ojalá que se haga una verdadera auditoría para saber si hubo mal uso de estos recursos, y a dónde fueron a parar ya que financian muchas guerras en otros territorios, afectan a poblaciones civiles ocasionando un gran daño al mundo", finalizó el especialista.