"Trump cree que la mayor amenaza a su Gobierno es la burocracia"

Séptimo Piso - A podcast by mave

Luego de asumir como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una decena de decretos que incluyen cambios en políticas laborales, de justicia, regulatorias y sociales, con el objetivo de "poner al país por delante". El republicano, además, anuló 78 decretos de su predecesor, Joe Biden. "Uno de los decretos que firmó Trump le quita la potestad a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para que Estados Unidos no adhiera a la política impositiva de esa institución", afirmó a Séptimo Piso la periodista de Política Internacional Laura Carpineta. "Hay que tomar todas las amenazas de Trump como una estrategia que utiliza para imponer los términos de negociación", agregó. "Trump cree que la mayor amenaza a su Gobierno es la burocracia de los funcionarios de carrera. Considera que son el único eslabón que puede ponerle límites a su programa de Gobierno. Por eso, va a tratar de expulsarlos, en principio, van a ir por la gente con mayor experiencia en los distintos organismos estatales, aquellos que son más propensos a cuestionarlo. Su Gobierno va a estar enfocado en achicar el Estado al mínimo", afirmó la especialista. Por otro lado, pasó por Séptimo Piso el periodista y experto en Relaciones Internacionales, Tadeo Casteglione, quien se refirió al impacto del primer día de Gobierno de Trump a nivel global. En ese marco, analizó la conversación que mantuvieron el presidente ruso, Vladímir Putin, con su homólogo chino, Xi Jinping. "Esta videoconferencia no fue por casualidad, sino que dejaron en claro que no está juego ni se va a poner en riesgo la relación entre Rusia y China por el cambio de mando en EEUU. Fue una respuesta contundente a Trump en este mundo multipolar que tiene a los rusos como fuerza militar y a los chinos como una potencia económica", comentó Casteglione. "Fue una conversación amistosa en la cual se habló sobre el camino a trazar en este 2025 entre las dos naciones. Es una muestra de cómo deberían comportarse las potencias mundiales nucleares: relaciones basadas en la confianza y en el apoyo mutuo, y no en la competencia", añadió. Sobre las amenazas de Trump de imponer 100% de aranceles a los países del grupo BRICS si amenazan con reemplazar al dólar, Castiglione señaló que "estamos en un contexto en el cual necesitamos la desdolarización en medio de una guerra económica que ha utilizado al dólar como medida de extorsión en contra de Rusia y China". "Habrá una relación ríspida entre EEUU y la UE" La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comentó durante su discurso en Davos que el bloque buscará relacionarse de una forma pragmática con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, pero dejó en claro que siempre estarán "listos para defender los principios e intereses europeos". "Con esta perspectiva pragmática se abre un universo de oportunidades para el financiamiento y para la ayuda internacional que se brindan a través de las economías más desarrolladas del mundo", aseguró a Séptimo Piso Adolfo Laborde, analista mexicano en temas internacionales. "El problema es de qué manera Trump permitirá que eso se pueda desarrollar en América Latina ante esta nueva política expansiva de Estados Unidos", agregó. El analista comentó que a los europeos les preocupa la suspensión de la asistencia extranjera de Estados Unidos por 90 días, ya que atenta con la estructura de gobernanza y financiamiento internacional que rige hasta el momento. Al finalizar, resumió que habrá una relación ríspida y complicada entre la Unión Europea y Estados Unidos porque Trump va a querer supeditar los intereses chinos o europeos a los estadounidenses.

Visit the podcast's native language site