Crisis en el Congreso argentino: el expresidente Macri se enfrenta a Milei

Una mañana por descubrir - A podcast by Una mañana por descubrir

El Gobierno de Javier Milei anunció su intención de convocar a sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados para el mes de diciembre, en medio de fuertes cruces con el bloque opositor 'dialoguista' Propuesta Republicana (PRO), luego de lo que fue el fracaso en el proyecto de ficha limpia."Son varios los temas que pueden ser incorporados. Se ha hablado de Presupuesto, proyectos de justicia, juicio en ausencia y por jurado, privatización de Aerolíneas Argentinas y la eliminación de las elecciones primarias (PASO)", expresó Lisandro Almirón, diputado de La Libertad Avanza. El diputado se refirió a la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, la cual se votará este miércoles 4 de diciembre, defendió su gestión y sostuvo: "Ha sido un año muy positivo en el Congreso y su presidente ha demostrado no solamente haber estado a la altura de las circunstancias, sino también haber sido un dirigente muy importante a la hora de mantener situaciones realmente muy difíciles. Acumuló una experiencia importantísima que no hay que desaprovecharla". Por otra parte, opinó sobre las acusaciones de los partidos opositores que señalaron a La Libertad Avanza como el culpable de bajar el proyecto de ficha limpia, que establece la prohibición de candidaturas a personas que tengan doble sentencia en causas de corrupción. El legislador informó que "no solo faltaron diputados del oficialismo, sino que tampoco estuvieron presentes algunos de la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO"."Aun con la presencia de los ocho diputados libertarios no hubiésemos llegado al quórum necesario para tratar un proyecto que no tenía el suficiente consenso. No se trata de favorecer o perjudicar a alguien, esto es una práctica usual en la Cámara de Diputados", explicó. Por último, destacó que Milei es el que "más promueve la aprobación de Ficha Limpia" y recordó que "el proyecto arrancó en 2015, cuando el PRO era Gobierno y tenía números necesarios para tratarlo, pero tampoco lo hicieron"."En aquel momento no plantearon especulación política como hacen ahora. Nosotros no legislamos para realizar leyes a medidas ni para inhabilitar a una expresidenta como Cristina Kirchner", cerró."Hay una alta expectativa con la presencia de Milei en la cumbre del Mercosur" Javier Milei participará por primera vez este viernes en una cumbre del Mercosur. Será en la reunión para el traspaso de la Presidencia pro tempore de Uruguay a Argentina. Se espera que el presidente proponga la eliminación de la norma que no permite negociar tratados de libre comercio con terceros sin la aprobación de los socios. En diálogo con Una mañana por descubrir, Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de Uruguay, expresó que la presencia de Milei en la cumbre es "muy positiva" para su gestión y justificó: "Es importante que pueda enfrentarse a estos encuentros y participar de reuniones con líderes que tienen diferentes opiniones a las suyas"."Hay una alta expectativa con su discurso, porque todos esperan saber qué está imaginando para el Mercosur y cuáles son sus propuestas", agregó. Bartesaghi contó que el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, invitó a la cumbre a su reemplazante en el cargo, Yamandú Orsi, aunque planteó que "no lo acompañará en ninguna de sus actividades porque tienen miradas completamente opuestas en política exterior"."El posicionamiento de Lacalle Pou está más cercano a Milei de lo que piensa Orsi, más parecido a la mirada de Lula. Con el cambio de presidente en Uruguay, hay un nuevo equilibrio de fuerzas y da la sensación de que Milei va a quedar bastante apartado", cerró.

Visit the podcast's native language site